Desde sus inicios, la Feria Internacional del Libro Unach comienza su historia con una visión a futuro, para posicionarse como una de las ferias más importantes del Sur y Sureste de México. Durante nueve ocasiones se ha realizado teniendo como invitados de honor a diversas universidades de Centroamérica, el Caribe y México. En su recorrido e historia memorable, hemos contado con la visita de grandes personalidades de México y el extranjero, del mundo de la ciencia, la cultura y el arte, sin olvidarnos de promover las auténticas raíces e identidad de nuestra tierra, con actividades artísticas, folclóricas y de promoción de nuestras tradiciones.
La 9.a Feria del Libro Unach 2022 es la reunión editorial más importante de Chiapas y está dirigida a la comunidad universitaria y público en general. En su trayectoria histórica ha congregado a más de 500 científicos, intelectuales, profesionales, académicos, investigadores, cronistas, antropólogos, historiadores, sociólogos, editores, artistas, escritores y artesanos. Se han realizado más de una centena de foros, encuentros, seminarios y mesas redondas, en torno a temas emergentes científicos y académicos de todas las principales áreas disciplinarias. Se han llevado a cabo también festivales culturales, festivales poéticos y exposiciones fotográficas, escultóricas y de artes plásticas. Uno de sus principales objetivos ha sido difundir las ciencias y las artes, a través de la difusión del quehacer editorial y de las diversas actividades que se realizan en su programa como son: conferencias, presentaciones de libros y revistas, ponencias y mesas redondas, tanto de nuestros académicos e importantes científicos, investigadores y personajes, en eventos presenciales, y en los últimos años, en eventos híbridos y a través de las redes sociales.
Los principales resultados, luego de la realización de diversas muestras de libros donde se han difundido más de un ciento de editoriales nacionales e internacionales, que han promovido el conocimiento y los resultados de investigación de nuestras comunidades universitarias, ha sido estrechar los lazos e intercambios académicos en una gran proporción, en casi diez años desde su primera realización.
Las universidades tienen un papel importante para la promoción de la lectura y están ligadas de manera muy especial a la adquisición siempre de nuevos títulos y la conservación de archivos y fondos documentales en sus bibliotecas. En la actualidad, con la aparición del Internet y del libro digital, se requiere también la formación de bibliotecas digitales y repositorios para facilitar el acceso a una mayor información. Estas han sido sumamente útiles en estos años de emergencia sanitaria. Hoy comenzamos a la vuelta de lo presencial, tanto en aulas, como en este tipo de eventos que nutren la vida cultural y científica de nuestras universidades.
La Fil Unach 2022 tendrá como invitada especial, en su novena edición a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Nos congratula realizar este magno evento del 3 al 8 de octubre en Chiapas y compartir la riqueza cultural y científica de esta institución educativa con los chiapanecos y que ellos conozcan lo que la Universidad Autónoma de Chiapas ofrece para futuros intercambios, acuerdos y convenios. Esta fiesta de las letras tendrá más de 140 actividades, entre presentaciones de libros, conferencias, eventos culturales e infantiles, donde participará también una delegación importante de la Universidad de Puerto Rico, una de las instituciones que ha sido ya nuestra invitada especial y tendrá siempre un lugar especial en nuestra FIL y con ello se da muestra de que las ferias de libro generan lazos de colaboración y de intercambio tanto académico como de la cultura entre universidades. Contaremos también con la presencia del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Coordinación de Literatura, la Universidad Intercultural de Chiapas, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma de Yucatán, el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, entre otras. De esta manera, la Universidad Autónoma de Chiapas cumple con su compromiso para fortalecer el desarrollo de nuestras instituciones, así como la unión de nuestros pueblos y países de la región del Sur de México, Centroamérica y el Caribe. La Fil Unach 2022 contribuye así, de esta manera, al desarrollo científico de Chiapas, de la comunidad académica estudiantil y sus profesionistas; estimula la vida cultural y artística universitaria; y promueve, a su vez, la lectura y la publicación editorial. Chiapas lee cada vez más y nuestra comunidad universitaria e institución se afianzan como líderes indiscutibles en este estado, al difundir el pensamiento y obras creativas de nuestros intelectuales, científicos, académicos y artistas. La Universidad Autónoma de Chiapas abre sus puertas y da la bienvenida a científicos, escritores e intelectuales y al público en general, así como a más de sesenta editoriales centroamericanas, caribeñas y nacionales, a disfrutar esta Fiesta de la Inteligencia.
“Por la conciencia de la necesidad de servir”